Definiciones de Diseño de experiencia social Diseño Social Interacción Interacción Social

by Lilián G-G

Diseño de experiencia social

La experiencia marca la pauta para la generación del contexto cultural y lo simbólico, ya
que representa lo que es conocido por la persona y que determina su forma de actuar. Por lo
tanto, la experiencia se dará a partir de lo que se ha sentido, se ha conocido o practicado por
un tiempo. Esto puede ser aplicado al contexto social; que es lo perteneciente a un grupo de
personas conformadas y agrupadas, compañeros o aliados que estén unidos por algo en
común, mediante la convivencia, normas comunes, o a partir del territorio, o bajo
situaciones o momentos comunes.

Para poder hablar de diseño social es necesario la intervención de la economía, el gobierno,
la sociedad civil y los contactos con el individuo, y así poder dar respuesta con soluciones a
problemas humanos complejos, generando cambios de comportamientos, nuevas
posibilidades u oportunidades para una mejora en la sociedad a partir de análisis profundos
sociales. Las herramientas de experiencia social y de usabilidad pueden ser apoyos para
generar cambios a nivel psicológico, como; seguridad, amor / pertenencia, autoestima y
auto actualización, y las emociones resultantes evocadas.

El diseño forma parte de la actividad humana para generar procesos y lo importante es que
se hagan diseños “significativos” y que generen realmente valor a las personas, esto puede
ser a partir de soluciones tecnológicas de bajo costo para problemas en los países en
desarrollo para responder a las necesidades sociales. Basados en interacciones que implican
creación de proyectos basados en la creatividad, empatía y sinergia, para motivar relaciones
entre la acción y el pensamiento, la cual implica una co creación, un diseño participativo e
innovación social.

Los conceptos clave: Experiencia, representaciones sociales, experiencias únicas,
experiencias estéticas, Sociedad, Social, Diseño, Explorar, Crear, Común, improvisación

Definiciones de la Real Academia Española RAE
Experiencia
Del lat. experientia.

  1. f. Hecho de haber sentido, conocido o presenciado algo.
  2. f. Práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.
  3. f. Conocimiento de la vida adquirido por las circunstancias o situaciones vividas.
  4. f. Circunstancia o acontecimiento vivido por una persona.
    Social.
    Del lat. sociālis.
  5. adj. Perteneciente o relativo a la sociedad.
  6. adj. Perteneciente o relativo a una compañía o sociedad, o a los socios o
    compañeros, aliados o confederados.
  7. adj. Der. Dicho de un orden jurisdiccional: Competente en materia laboral y de
    seguridad social.
    Sociedad
    Del lat. sociĕtas, -ātis.
  8. f. Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.
    Viven marginados de la sociedad.
  9. f. Agrupación natural o pactada de personas, organizada para cooperar en la
    consecución de determinados fines. Se darán ayudas a sociedades culturales.
  10. f. Agrupación natural de algunos animales. Las abejas viven en sociedad.
  11. f. Com. Agrupación comercial de carácter legal que cuenta con un capital inicial
    formado con las aportaciones de sus miembros.

Experiencia

Zigmunt Bauman en el libro “¿PARA QUÉ SIRVE realmente…? UN SOCIÓLOGO ”,
empieza reflexionando en la entrevista con Michael Hviid Jacobsen y Keith Tester, sobre la

sociología y ésta, como una “conversación con la experiencia humana” (Bauman,
Zygmunt,(2014) P.22) . La experiencia la explica desde el Alemán Erfahrungen como
Erlebnisse, “términos generados por la interfaz entre persona y mundo” y traducida como
una única palabra para los anglófonos: experiencia. La distinción entre las dos palabras que
hacen los germanófonos es vital para entender lo que sucede en los diferentes niveles de
experiencia.

“Erfahrung es <>; Erlebnis es
<> en el curso de ese encuentro […] Erfahrung puede, y
requiere, tener un estatus de objetividad (supra o interpersonalidad), mientras que Erlebnis
es clara y abiertamente subjetiva; así pues, y simplificando un poco, podemos traducir
estos conceptos a nuestro idioma como los aspectos objetivos y subjetivos de la
experiencia, respectivamente”. (Bauman, Zygmunt,(2014) P.23)

Entonces es importante entender a la experiencia como algo concreto con hechos y a la
experiencia obtenida desde la subjetividad, los pensamientos personales, sus impresiones y
sus emociones, por lo que esta última no se puede comprobar.

Bauman, Zygmunt, Jacobsen, Hviid Michael, y Tester, Keith. “¿PARA QUÉ SIRVE
realmente…? UN SOCIÓLOGO ”, ed. Planeta, España, 2014.


1 Diseño Social
Para Angeli Sachs y Claudia Banz, el diseño social es: “diseño para la sociedad y con la
sociedad. Como innovación social y sobre la base del diálogo y la participación, el diseño
social se esfuerza por establecer una nueva red de contactos entre el individuo, la sociedad
civil, el gobierno y la economía. El diseño social es, por lo tanto, una respuesta a una
economía de crecimiento global y sus consecuencias para los humanos y el medio
ambiente: los medios de producción y los recursos son cada vez más escasos, lo que

desencadena discusiones sobre la necesidad de rediseñar los sistemas sociales y los
entornos de vida y trabajo. Los arquitectos y diseñadores siempre han jugado un papel vital
en la configuración de esta cultura social”. (Sachs, Banz, & Krohn, 2018)


2 Para la MFA Design for social innovation
“El diseño social es la aplicación de metodologías de diseño a soluciones para problemas
humanos complejos. Es un campo en rápido crecimiento con emocionantes oportunidades
profesionales. Las corporaciones globales lo usan para encender la creatividad y el
compromiso dentro de sus culturas, las fundaciones lo integran en sus esfuerzos para
terminar con la pobreza y mejorar la salud humana. Los gobiernos y las ONG lo utilizan
para innovar nuevos enfoques, borrar los límites de los silos internos y sortear procesos
burocráticos arcaicos. Los diseñadores lo usan para crear vidas para sí mismos llenos de
propósito e impacto”. (Habilidades de poder, Pensamiento crítico Colaboración
Comunicación Facilitación Alfabetización intercultural, s.f.)


3 Fundación Curry Stone
Según la fundación fundada en 2007 por el arquitecto, urbanista y desarrollador, y
arqueólogo histórico Dr. Delight Stone. “Una definición simple de diseño de impacto social
es, el diseño que busca resolver cuestiones humanitarias como mejorar las condiciones de
vida de sus beneficiarios” (Foundation, 2019)


4 Headshift
Empresa que es pionera en el uso de herramientas sociales dentro de las empresas
tradicionales y trabajaron desde el 2002 y durante más de una década para ayudar a las
empresas a mejorar las operaciones y el compromiso utilizando tecnología social más
inteligentes y simples. Las herramientas que desarrollan a lo largo de sus proyectos van
encaminadas al Cambio de comportamiento a través de intervenciones inteligentes.

Hacer que los usuarios se involucren con un nuevo sistema y ayudarlos a cambiar su
comportamiento es crucial para el éxito de una implementación de software social. Nuestro
trabajo de diseño se basa en la comprensión de los usuarios, lo que garantiza que los
ayudemos a alcanzar sus objetivos a través de un mejor diseño y una estructura más
adecuada. […] Diseño de posibilidades sociales El diseño del software social se basa en la
creación de recursos sociales adecuados que coincidan con las expectativas y las normas
grupales de los usuarios objetivo. Trabajamos para comprender a los usuarios […] Análisis
de redes sociales La comprensión de la estructura de las redes sociales puede ser muy útil
para localizar problemas de comunicación, oportunidades tecnológicas y personas
influyentes. […] Usabilidad social Un énfasis cambiante en la interacción requiere una
concepción cambiante de usabilidad. Como parte de nuestro conjunto de herramientas de
diseño de experiencia social, podemos evaluar la usabilidad social de una tecnología»
(Headshift, 2012)


5 Colin Shaw
Digital Social Experience
“Una interacción social habilitada por la tecnología ayuda a satisfacer las necesidades
psicológicas; seguridad, amor / pertenencia, autoestima y auto actualización, (Maslow), y
las emociones resultantes evocadas. La tecnología permite una interacción más amplia, más
rápida y más frecuente, creando así una experiencia social digital”. (Shaw, 2009)


6 IZO design experience company
“Social Experience» es una estrategia que integra dos de los principales conceptos más
importantes para las empresas hoy en día: Customer Experience y Social Media. Por
separado, estos dos conceptos son importantes, pero si se analizan conjuntamente es claro
que existen elementos comunes y que en el actual contexto social y económico, no pueden
tratarse de forma aislada. […] Social Experience no es únicamente la gestión de
determinados perfiles sociales por parte de las compañías. Las expectativas de los
consumidores con las compañías se ven afectadas ya no sólo por lo que la compañía

comunica a través de sus acciones de márketing y publicidad, sino en gran medida por lo
que otros consumidores comparten en las redes sociales.”. Esta compañía identifica cuatro
puntos que se deben tomar en cuenta para desarrollar la experiencia, 1. La capacidad de
escuchar al cliente y medir, 2. Una estrategia de Experiencia de Cliente, 3. Un modelo
integral de gestión multicanal. 4. Una estrategia de relación con clientes en redes sociales.
(Company, 2011)


7 Víctor Papanek
All men are designers. All that we do, almost all the time, is design, for design is basic to
all human activity. The planning and patterning of any act towards a desired, foreseeable

and constitutes the design process. Any attempt to separate design, to make it a thing-by-
itself, works counter to the inherent value of design as the primary underlying matrix of life.

“Todos los hombres son diseñadores. Todo lo que hacemos, casi todo el tiempo, es diseño,
ya que el diseño es básico para toda actividad humana. La planificación y el patrón de
cualquier acto hacia un deseo, previsible y constituye el proceso de diseño. Cualquier
intento de separar el diseño, de convertirlo en una cosa en sí mismo, va en contra del valor
inherente del diseño como la matriz subyacente primaria de la vida”.

Design must be meaningful. And “meaningful” replaces the semantically loaded noise of
such expressions as “beautiful”, “ugly”, “cool”, “cute”, “disgusting”, “realistic”,
“oscure”, “abstract”, and “nice”, labels convenient to a bankrupt mind when confronted
by picasso’s “Guernica”, Frank Lloyd Wright’s Fallingwater, Beethove ́s Eroica,
Stravinsky’s Le Sacre du printemps, Joyce’s Finnegans Wake. In all of these we respond to
that which has meaning.

“El diseño debe ser significativo. Y «significativo» reemplaza el ruido semánticamente
cargado de expresiones tales como «hermoso», «feo», «genial», «lindo», «asqueroso»,
«realista», «oscuro», «abstracto» y «agradable», etiquetas convenientes para una mente en

bancarrota cuando se enfrentan con «Guernica» de picasso, Fallingwater de Frank Lloyd
Wright, Eroica de Beethoven, Le Sacre du printemps de Stravinsky, Finkegans Wake de
Joyce. En todos estos respondemos a lo que tiene significado.” (Papanek, 1985, págs.
23-25)


8 Víctor Margolin
Ha contribuido a la definición del diseño social como aquella actividad productiva que
intenta desarrollar el capital humano y social a partir de productos y procesos provechosos.
“La literatura de diseño de mercado ha contribuido a su éxito continuo y su capacidad de
adaptarse a las nuevas tecnologías, políticas y sociales. circunstancias y estructuras
organizativas y procesos. Por el contrario, se ha pensado poco en las estructuras, métodos y
objetivos del diseño social. En cuanto al diseño para el desarrollo, se han tomado algunas
ideas del movimiento de tecnología intermedia o alternativa, que ha promovido soluciones
tecnológicas de bajo costo para problemas en los países en desarrollo, pero con respecto a
una comprensión más amplia de cómo podría ser el diseño para las necesidades sociales.
Ser comisionado, apoyado e implementado, poco ha sido cumplido” (Margolin, 2002)


9 Diseño Social: Equipo de profesionales en diseño para la innovación social
“Diseño social es un término vivo, en evolución. Nace en contraposición al concepto de
diseño orientado a fines meramente comerciales”. “El diseño social está basado en la
creación de nuevas plataformas de comunicación que huyen de la simple protesta para
buscar soluciones a través del diseño. Nuestras intervenciones buscan fomentar la
comunicación positiva de interacciones que implican creación de proyectos basados en la
creatividad, empatía y sinergia” (Diseño Social, 2013)


10 Experiencia social

“Se relacionan de forma sistemática con el desarrollo de los conceptos sociales. Se
examinan los elementos de la interacción social en tanto que se relacionan con la formación
de los conceptos morales y los conceptos convencionales sociales. Se empieza por definir
los ámbitos que se investigan y los criterios que delimitan sus fronteras. Se estudian las
relaciones entre la acción y el pensamiento. Se incluye un análisis de las fuentes de
experiencia de los juicios sociales y se describen una serie de estudios sobre las
interacciones sociales de los niños en un medio natural. Moralidad y convención social”.
(Turiel, 1983)


11 Social Design International Journal of Design.
La definición de Social depende del contexto ideológico y práctico en el que los
diseñadores se involucren y la forma de expresarlo dentro del proyecto de diseño. La
segunda definición parte de la metodología, la cual implica una co creación, un diseño
participativo e innovación social. (Dung-Sheng Chen, 2016)


12 Social Design, Social innovation academy.
Innovación social que otorga resultados extraordinarios e inesperados, los cuales son
posibles cuando diferentes formas de conocimiento y métodos interactúan.
“It becomes possible where different forms of knowledge and methods interact, where
artistic acumen combines with creativity from the so-called hard sciences, where design,
theory, architecture and the fine arts not only pool their strategies but also enter into
confrontations and alliances that can be both risky and productive.” (Design, 2019)


13 ¿Qué es el diseño social?
Pliegues éticos del Diseño Social
El diseño social engloba un conjunto de principios éticos y estratégicos de innovación
social. Es un diseño que aprende y se adecua de manera específica a cada situación, sin
recetas predefinidas ni procesos lineales o estandarizados, atento a lo emergente y en beta

permanente. Diseño social es un término vivo, en evolución. Nace en contraposición al
concepto de diseño orientado a fines meramente comerciales. Sin embargo, no tienen por
qué ser términos opuestos. Implica redefinir los retos que el diseño comercial persigue pero
también la manera de abordarlos. No reproduce las mismas metodologías sino que elabora
un discurso y desarrollo propios.

A diseño social le sucede lo mismo que al término paz: cuando intentamos buscar la mejor
definición para paz nos suele venir a la mente “ausencia de guerra”, pero la paz merece ser
descrita por sus atributos propios. De igual modo, el diseño social debe ser un término que
construyamos desde su propia realidad y no en contraposición al diseño orientado a fines
comerciales. (¿Qué es diseño social?, 2013)


14 Interacción
“es como un moderno sinónimo de diálogo.
La retórica nace del diálogo, no
solo por ser la antistrofa de la dialéctica” Aristóteles, Rhetorica, 1354a.


15 Interacción Social
Autores como Cooley, han encontrado en la interacción un proceso fundamental que
permite a las personas comprender las costumbres y las configuraciones sociales, además
de ser un generador de subjetividades que dan aportes a la autoestima y la noción de uno
mismo, en el que la interacción a su vez puede también ayudar a la generación de algunas
modificaciones sociales. Esto de forma dinámica también genera aprendizajes mediante lo
que es nombrado Interacción Simbólica, ayudando a modificar comportamientos en las
personas y en lo social. (Pons Díez, 2010)


16 Expedition Mondial
Habilidades del diseñador para el Diseño estratégico

La investigación de esta agencia de innovación, muestra las principales habilidades de las
personas para generar diseño estratégico y que tienen la capacidad de simplificar la
información compleja en resultados concretos para diseñar una solución más satisfactoria.
Este artículo se desarrolló a partir de la investigación de la agencia internacional sueca de
diseño de servicios “Expedition Mondial”, que pasó una década explorando y reclutando
diseñadores estratégicos.

Esta investigación resulta relevante para tomar en cuenta el desarrollo de estas habilidades
en los diseñadores de experiencias que se buscan impulsar en esta investigación y que
coincide con las observaciones que se han hecho a lo largo de la investigación y que se
harán notar en el reporte de cada uno de los proyectos.

Resulta entonces que la agencia pudo encontrar un patrón que se puede definir a través de
una lente de 9 atributos: (Lakhloufi, 2018)

  1. Grandes oyentes
    Les gusta hablar con la gente y entenderla, el diseño del servicio trata de
    comprender a las personas.
  2. Humildad genuina
    Ego. Miren bien esa palabra. EGO. Es la última vez que se verá. Nada sobre
    Service Design es sobre ti. El diseñador pasará toda su carrera escuchando,
    entendiendo, compartiendo, simpatizando y empatizando con los desafíos,
    problemas e incluso ideas de otras personas.
  3. Sed insaciable de aprendizaje
    La gente aprende de muchas maneras. Deberá conocer industrias, empresas o temas
    de los que nunca ha oído hablar antes. Necesitará saber cómo lidiar con estos
    problemas y también deberá aprender de forma no académica.
  4. Tienen la asombrosa capacidad de cambiar las perspectivas

Deben tener una mente increíblemente flexible. Deberán poder pasar de la
maquinaria agrícola al embalaje de asistencia sanitaria, por ejemplo.

  1. Simplificar los problemas complejos
    Los proyectos de diseño de servicios no son simples. La naturaleza del diseño del
    servicio requiere una comprensión profunda de las cosas.
  2. Orientados a los detalles
    Al diseñador no solo se le pide que simplifique y reconsidere el estado futuro de
    problemas particulares, sino también se les pide que amplíen en el nivel granular e
    identificar miles de puntos de contacto de microsegundos en un viaje de un cliente,
    por ejemplo. Sí, realmente orientado a los detalles.
  3. Educaciones contradictorias
    Este es probablemente el rasgo más sorprendente. En la investigación se descubrió
    que una gran parte de los Diseñadores tenían campos de estudio contradictorios
    «racionales» impulsados por procesos mezclados con educaciones «creativas»
    impulsadas emocionalmente.
  4. Viajeros o están conectados a diferentes culturas
    En la investigación se encontró que los diseñadores tenían conexiones muy fuertes
    con diferentes culturas.
  5. Resuelven problemas
    Solución centrada en el ser humano. Los diseñadores resuelven problemas para las
    personas. Pero nunca olvidar que la Solución debe estar centrada en el ser humano.
    Se resuelven problemas para las personas. Nunca se debe olvidar que todo está
    entre la logística, investigación, datos, análisis, prototipos, estructuras de alambre
    … y muchas notas adhesivas amarillas. El gran diseñador nunca pierde el foco en el
    por qué. ¿Por qué estamos haciendo esto? ¿Por qué debería importarle al usuario?
    ¿Por qué los usuarios adoptarán esta solución?, ya que esto con el tiempo es fácil
    de olvidar y perder el foco de la solución.

Bibliografía

Bauman, Zygmunt, Jacobsen, Hviid Michael, y Tester, Keith. (2014) “¿PARA QUÉ SIRVE
realmente…? UN SOCIÓLOGO ”, ed. Planeta, España.

Chen, D. -S.-L. (s.f.). Social design: An introduction. International Journal of Design, 1-5 .
Company, T. E. (2011). Obtenido de
https://izo.es/social-experience-el-nuevo-campo-de-batalla-de-las-organizacio
nes/
Design, S. S. (2019). Social Design. Obtenido de http://socialdesign.ac.at/
DiseñoSocial. (25 de 09 de 2013). Obtenido de
https://disenosocial.org/diseno-social-concepto/ .
Dung-Sheng Chen, L.-L. C. (2016). Social design: An introduction. International Journal
of Design,, 10(1), 1-5.
Foundation, C. S. (2019). Obtenido de https://currystonefoundation.org/about/
Habilidades de poder, Pensamiento crítico Colaboración Comunicación Facilitación
Alfabetización intercultural. (s.f.). Obtenido de Design for Social Innovation:
https://dsi.sva.edu/topics/projects/healthcare/
Headshift. (2012). Obtenido de
https://www.headshift.com/about/key-competencies/social-experience-desig
n/
Margolin, V. a. (2002). A «Social Model» of Design: Issues of Practice and Research.
https://www.mitpressjournals.org/doi/pdf/10.1162/074793602320827406, 18,

  1. Obtenido de
    https://www.mitpressjournals.org/doi/pdf/10.1162/074793602320827406
    ¿Qué es diseño social? (2013). Obtenido de Diseño Social: Subjetividad social, sujeto y
    representaciones sociales – pendiente leer

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982008
000200002&lng=pt&nrm=iso
Papanek, V. (1985). Design for the Real World; Human Ecology and Social Change, 2nd
ed. Chicago : Bantam.
Sachs, A., Banz, C., & Krohn, M. (2018). Social Design: participation and Empowerment.
(M. F. Zwrich, Ed.) Suiza: Lars Müler Publishers.
Santamaría, K. (1955). El bien común en Jacques Maritain. En
http://www.jacquesmaritain.com (Ed.), texto extractado de una conferencia dada por
el autor. Madrid: Obras de reconocimiento a Jacques Maritain.
Shaw, C. (25 de asgosto de 2009). Obtenido de
https://beyondphilosophy.com/what-social-experience-contribution-definitio
n-new-book/
Turiel, E. (1983). El desarrollo del conocimiento social. En CAPITULO 2. Experiencia
social y conocimiento social. Madrid: Debate.
Vélez Sáenz, J. (1951). El contenido del bien común de la ciudad, según Aristóteles y
Santo Tomas. BDIGITAL, Ideas Valores, Volumen 1(1), 7-17.

Web:
(2019). Retrieved 21 August 2019, from http://
http://www.socialinnovationacademy.eu/project/design-definition/

Agregar a biblio (Pons Díez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s