Sobre simbolos, cuentos y ritos.

Ampliando una entrada pasada sobre antropología simbólica, mencionabamos el concepto de símbolo según Roland Barthés «Es el escalonamiento de significado y significante como una masa de creencias, valores y prácticas que el individuo manifiesta a través de una acción, objeto o figura». Como se menciona, no son sólo objetos, un símbolo va más allá de eso, es un concepto más amplio que el signo, que queda sólo como la representación material de un significado.

Además, los símbolos y los elementos simbólicos son formulaciones tangibles de ideas, abstracciones de la experiencia fijada en formas perceptibles, representaciones concretas de ideas, de actitudes, de juicios, anhelos y de creencias. Dichos símbolos son Polisémicos (diferentes significados) además de resignificables en tiempo y en espacio.

Por ejemplo, el rito del matrimonio (concepto resignificable que ha evolucionado con los años) es una acción simbólica donde procesamos y damos a conocer a las personas que pertenecen a nuestro entorno que deseamos formar una familia, el anillo es también un símbolo de pertenencia, sirve para indicarle a las personas que no nos conocen que ya estamos casados, para otra persona puede significar que ha llegado a la cumbre de un anhelo, y para otra puede significar una restricción en su comportamiento (Polisémico)  Como dan cuenta los Auténticos Decadentes en la canción «Los Piratas»: «Nos quitamos el anillo carcelero, para pasar una noche de solteros!».

Cada rito o ceremonia nos ayuda a entender una dinámica, y los símbolos, siempre presentes en los ritos nos ayudan a entender dicha acción. Estas dinámicas nos ayudan a ir conformando nuestra cultura, al final podríamos decir que los símbolos son a la cultura, lo que los ladrillos son a la pared.

Las identidades también están fundadas en los símbolos, mismos que son ocupados en actos ceremoniales o vida cotidiana. A través de la leyendas, mitos, historias, vamos perpetuando nuestra identidad, eso nos permite asimilarla y mediante los ritos y ceremonias las entendemos, las magnificamos y les damos pertenencia y perpetuidad. Los cuentos para cumplir su propósito, deben de ser coherentes, legítimos y dar razones. Las cosas no pasan como suceden, si no como se cuentan,  es por eso que el Lenguaje es un configurador de la identidad humana y es el mayor patrimonio de la humanidad.

Es por eso que los ritos, los signos, los símbolos, los cuentos y las leyendas, son configuradores de las cultura, tal vez como diseñadores globales, antes de empezar a ver encuestas, estudios de mercado, gráficas, y otros datos que nos dan como información inicial para diseñar productos para otras culturas, bien nos valdría pasar unas buenas tardes a escuchar los grandes cuentos y leyendas que perpetuan a esas culturas, escuchar su música, meterse de lleno, permitirse una aculturación!

2 comentarios en “Sobre simbolos, cuentos y ritos.

  1. hola buenas noches soy karla flores estudio diseño gráfico bueno queria primero felicitarlo por sus logros, tambien quiera ps agradecerle por la conferencia que dio en la universidad de la salle bajio y queria saber como fue que llego o como pudo relacionar la antropologia al diseño osea lo que me refiero como le surgio esta idea de juntar estos 2 conceptos y si es facil porque yo quisiera hacer algo similar pero en diseño gráfico y quisiera relacionarlo con la psicologia no se me gustaria buscar la manera en que el diseño aportara algo a estya rama bueno le dejo mi correo karlyfer102@hotmail.com
    gracias y si me gustaria tratar de este tema con usted! gracias por su atencion!

    1. Hola Karla, gracias por tu comentario. La verdad mi acercamiento com la antropologia fue muy fortuito y un tanto al azahar, hubo en especial dos autores que me hizo reflexionar mucho sobre este tema, frank boas y levi-strauss, pero lo más importante fueron las pláticas y tardes de cafe con antropologos que me hicieros conocer el potencial de esta sinergía entre ambas disciplinas. Platica con psicologos, toma algún curso, compra un par de libros y leelos con disciplina. Con la anteopologia y la sociologia. El diseño gráfico puede tener gran relación con los símbolos, e interpretación de los colores en diferentes culturas. Estaré atento y si encuentro lecturas relacionadas te las mando. Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s